Violencia
de genero
¿Qué es?
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el término se utiliza «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género, constituyéndose en una violación de los derechos humanos; tal enfoque es compartido por Human Rights Watch en diversos estudios realizados durante los últimos años.
tipos de violencia de genero
1. Violencia física
La más visible y reconocida como violencia de género, se considera violencia física todo aquel acto en que se inflige un daño físico a la víctima que a través de la agresión directa. Dicho daño puede ser temporal o permanente.
¿Qué es?
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el término se utiliza «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género, constituyéndose en una violación de los derechos humanos; tal enfoque es compartido por Human Rights Watch en diversos estudios realizados durante los últimos años.
tipos de violencia de genero
1. Violencia física
La más visible y reconocida como violencia de género, se considera violencia física todo aquel acto en que se inflige un daño físico a la víctima que a través de la agresión directa. Dicho daño puede ser temporal o permanente.
Dentro de este tipo de violencia se incluyen golpes,
heridas, fracturas, arañazos. Si bien en ocasiones se pueden llegar a
trivializar o considerar que pueden producirse durante una discusión, empujones
y zarandeos también entran dentro de la categoría de violencia física. Se
pueden producir una incapacitación física debido a las consecuencias de las
agresiones, e incluso según el nivel de daños causados puede llevar a la
muerte.
2. Violencia psicológica
2. Violencia psicológica
Este tipo de violencia se caracteriza porque, si bien a
nivel físico puede no existir una agresión, la víctima se ve humillada,
minusvalorada y atacada psicológicamente. Dicho ataque puede ser directo y
realizado activamente en forma de insultos y vejaciones o bien llevado a cabo
de un modo más pasivo, desvalorizando a la pareja sin que ésta considere que
está sufriendo un ataque.
3. Violencia sexual
Si bien de algún modo podría considerarse dentro de la violencia física, la violencia sexual se refiere concretamente a aquel tipo de situaciones en que una persona es forzada o coaccionada para llevar a cabo actividades de índole sexual en contra de su voluntad, o bien en que la sexualidad es limitada o impuesta por otra persona.
3. Violencia sexual
Si bien de algún modo podría considerarse dentro de la violencia física, la violencia sexual se refiere concretamente a aquel tipo de situaciones en que una persona es forzada o coaccionada para llevar a cabo actividades de índole sexual en contra de su voluntad, o bien en que la sexualidad es limitada o impuesta por otra persona.
No es necesario que exista penetración ni que se produzca el
acto sexual. Incluye la presencia de violaciones dentro de la pareja, la
prostitución forzada, forzar la concepción o el aborto, mutilaciones genitales,
acoso sexual o tocamientos indeseados entre otros.
4. Violencia económica
Este tipo de violencia se basa en la reducción y privación de recursos económicos a la pareja o su prole como medida de coacción, manipulación o con la intención de dañar su integridad. También se considera como tal el hecho de obligar a depender económicamente del agresor, impidiendo el acceso de la víctima al mercado laboral mediante amenaza, coacción o restricción física.
4. Violencia económica
Este tipo de violencia se basa en la reducción y privación de recursos económicos a la pareja o su prole como medida de coacción, manipulación o con la intención de dañar su integridad. También se considera como tal el hecho de obligar a depender económicamente del agresor, impidiendo el acceso de la víctima al mercado laboral mediante amenaza, coacción o restricción física.
5.
Violencia patrimonial
Se considera violencia patrimonial la usurpación o destrucción de objetos, bienes y propiedades de la persona víctima de violencia con intención de dominarla o producirle un daño psicológico. En muchos sentidos, estos bienes son el fruto de décadas de trabajo, y destruirlos es una manera de hacer ver que todos esos esfuerzos no han servido de nada. Sin embargo, hay que señalar que este tipo de agresiones pueden afectar a la vez a otras personas, especialmente a los vecinos.
6. Violencia social
a violencia social se basa en la limitación, control y la inducción al aislamiento social de la persona. Se separa a la víctima de familia y amigos, privándola de apoyo social y alejándola de su entorno habitual. En ocasiones se pone a la víctima en contra de su entorno, produciendo que o víctima o entorno decidan desvincularse.
Se considera violencia patrimonial la usurpación o destrucción de objetos, bienes y propiedades de la persona víctima de violencia con intención de dominarla o producirle un daño psicológico. En muchos sentidos, estos bienes son el fruto de décadas de trabajo, y destruirlos es una manera de hacer ver que todos esos esfuerzos no han servido de nada. Sin embargo, hay que señalar que este tipo de agresiones pueden afectar a la vez a otras personas, especialmente a los vecinos.
6. Violencia social
a violencia social se basa en la limitación, control y la inducción al aislamiento social de la persona. Se separa a la víctima de familia y amigos, privándola de apoyo social y alejándola de su entorno habitual. En ocasiones se pone a la víctima en contra de su entorno, produciendo que o víctima o entorno decidan desvincularse.
Por ejemplo, los ataques contra la fachada del hogar son muy
característicos de este tipo de violencia, ya que permiten dejar signos
visibles por todo el mundo de que la víctima merece ser atacada a la vista de todos.
organizaciones que brindan apoyo contra la violencia de genero
. Asociación para el Desarrollo Integral de Mujeres Violadas AC: Imparten cursos psicológicos y legales, en caso de que hayas sido víctima de un delito sexual o quieras prevenir serlo.
organizaciones que brindan apoyo contra la violencia de genero
. Asociación para el Desarrollo Integral de Mujeres Violadas AC: Imparten cursos psicológicos y legales, en caso de que hayas sido víctima de un delito sexual o quieras prevenir serlo.
Dirección: Salvador Díaz Mirón 140, Cuauhtémoc, Ciudad de
México
Teléfono: 5682 7969 o 5547 8639
Página: www.adivac.org
2. Católicas por el Derecho a Decidir: Están dedicadas a la
ayuda de mujeres en caso de hacer sido víctimas de violencia sexual o si estás
embarazada
Dirección: Coyoacán, México, D. F.
Teléfono: 5554 5748
Página: www.catolicasmexico.org
3. Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón: Ofrecen
asesoría legal y de salud o bien al tratar temas como la perspectiva de género.
Dirección: Carlos Pereyra # 113, Col. Viaducto Piedad (Metro
Viaducto), Del. Iztacalco, México D. F.
Teléfono: 5519 5845
Correo: marmagon@laneta.apc.org
4. Coordinadora Nacional de Ayuda a Mujeres Indígenas:
Especializadas en la ayuda para mujeres indígenas. Coadyuvan en el desarrollo
de la mujer de otras comunidades.
Dirección: Calle San Simón # 82, depto. 306, Col. San Simón,
México D. F.
Teléfono - Fax: 55-32-29-23
Correo: cmni@laneta.apc.org
5. Casa Gaviota: Ayudan a detectar la violencia
intrafamiliar y hacia la mujer.Dirección: Concepción Méndez No. 55, Col. Atenor
Salas, DF
Teléfono: 30 96 51 89
Página: www.casagaviota.org.mx
6. Casa Semillas: Luchan por la igualdad de género y dan
asesoría a mujeres que han sufrido de violencia.
Teléfono: 5553 2900
y 5553 0109
Página: www.semillas.org.mx
Referencias
https://psicologiaymente.net/forense/tipos-violencia-de-genero
http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-genero